El decreto tendr谩 una duraci贸n inicial de dos a帽os, durante los cuales el Comit茅 de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior realizar谩 una evaluaci贸n anual del impacto de la medida sobre la producci贸n nacional, el empleo y la competitividad.
Seg煤n explic贸 el MinCIT, la decisi贸n se basa en la recomendaci贸n presentada por el Comit茅 durante su sesi贸n del 15 de julio de 2025, en la que se concluy贸 que la exenci贸n temporal de aranceles contribuir铆a a que las empresas colombianas mejoren su posici贸n frente a las importaciones y puedan aprovechar mejor las oportunidades del mercado interno y externo.
馃У Beneficios esperados
El Gobierno estima que esta pol铆tica permitir谩 cerrar brechas de productividad, reducir los costos operativos de la industria, y fortalecer los encadenamientos locales con proveedores de hilos, tejidos, cuero y componentes. Adem谩s, busca incentivar la sofisticaci贸n de la oferta exportable, uno de los ejes estrat茅gicos del Plan Nacional de Desarrollo.
“Reducir los costos de las materias primas mejora la competitividad de los empresarios nacionales y contribuye a la formalizaci贸n laboral en un sector que hist贸ricamente ha sido intensivo en mano de obra”, destac贸 la ministra Morales.
馃憺 Impacto laboral
De acuerdo con cifras del MinCIT, en 2024 el sector de hilados, textiles y confecciones gener贸 490.000 empleos, lo que represent贸 el 2,1% del total de ocupados en el pa铆s. La confecci贸n de prendas de vestir fue la principal fuente de trabajo, con 406.000 empleos, equivalente al 83% del total del sector, seguida por la fabricaci贸n de art铆culos con materiales textiles, que aport贸 17.000 puestos de trabajo.
Con esta decisi贸n, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la industria nacional, el impulso a la producci贸n sostenible y la mejora de la competitividad regional, en especial en ciudades como Medell铆n, Bucaramanga, Ibagu茅 y C煤cuta, donde la confecci贸n y el calzado son pilares econ贸micos y sociales.
Redaccion: Lumacastereo


Publica que opinas de este acontecimiento