Colombia construirá su primera planta de paneles solares para fortalecer la economía popular

Luz Marina cadena
0
 En el marco de la IV Cumbre Celac–UE, el Ministerio de Minas y Energía anunció la creación de la primera empresa productora de paneles solares en Colombia, un proyecto que marcará un paso decisivo hacia la transición energética justa y el fortalecimiento de la economía popular.

El anuncio fue hecho por el ministro Edwin Palma Egea, quien explicó que la iniciativa, desarrollada con apoyo del Gobierno de Suecia, permitirá instalar una planta en Turbaco (Bolívar) destinada a la fabricación nacional de paneles solares. La meta es impulsar el uso de energía limpia entre tenderos y pequeños comercios, reduciendo significativamente sus costos de electricidad y generando empleos verdes en la región Caribe.

“El propósito es financiar hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para pequeños comercios que consuman hasta 3 kW, mientras que el 10% restante se cubrirá a través de microcréditos accesibles, evitando el endeudamiento con los llamados ‘gota a gota’”, afirmó Palma Egea.

El proyecto hace parte de la estrategia de democratización de la energía, que busca garantizar acceso equitativo a fuentes renovables y fortalecer el tejido económico de los barrios. Según el ministro, la reducción de tarifas energéticas se traduce en un alivio real para los tenderos, permitiéndoles invertir más en sus negocios y mejorar sus condiciones de vida.

Uno de los beneficiarios, José Alexander Camacho, relató que antes pagaba hasta $700.000 mensuales en energía, pero gracias a la implementación de techos solares, su factura se redujo en un 70%.

Durante la presentación, Félix Fernández-Shaw, director de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, destacó el liderazgo de Colombia en la lucha contra el cambio climático. “Estamos impulsando una operación para financiar techos solares y promover la producción local de paneles. Entre todos podemos contribuir a reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la rentabilidad de los negocios”, señaló.

El ministro Palma subrayó que este proyecto refuerza el compromiso del Gobierno con una energía limpia, asequible y soberana, al tiempo que consolida la transición energética como motor de desarrollo social y productivo.

“No vamos a devolver Air-e a sus antiguos dueños, sino a fortalecer la democratización de la energía”, concluyó el funcionario.

Con esta iniciativa, el país da un paso histórico hacia la independencia tecnológica en energías renovables, al integrar la economía popular como un pilar esencial del cambio energético y social.


Redaccion: Lumacastereo

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publica que opinas de este acontecimiento

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Out
Ok, Go it!
To Top