La medida, firmada por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, busca reducir los costos de producción, fortalecer el desarrollo rural y estabilizar los precios de los insumos, tras evaluar las condiciones de la economía global y los precios internacionales.
“El sector agropecuario en Colombia ocupa un lugar de gran importancia, toda vez que genera estabilidad social, contribuye con la pacificación del territorio y la demanda alimentaria de la nación”, señala el Decreto en sus consideraciones.
El Decreto 1183 tuvo origen en una solicitud del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ante la Secretaría Técnica del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, con el fin de mantener el arancel del 0 % para los insumos agropecuarios que ya habían sido cobijados por el Decreto 809 de 2023, cuya vigencia finalizó en mayo de 2024.
Tras la evaluación del Comité, el Consejo de Política Fiscal (Confis) emitió concepto favorable el 1.º de noviembre de 2024, recomendando mantener el beneficio arancelario por un año adicional. La norma dispone que la medida será revisada anualmente para evaluar su pertinencia.
Entre los 76 insumos cobijados con el arancel del 0 % se encuentran semillas frutales y forestales para siembra, semillas forrajeras de festuca, sustitutos de leche para terneros, sulfato de amonio y abonos minerales o químicos fosfatados, todos bajo control del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Con esta disposición, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del campo colombiano, la competitividad agroindustrial y la soberanía alimentaria, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Redaccion: Lumacastereo


Publica que opinas de este acontecimiento