La medida garantiza la disponibilidad del servicio para usuarios residenciales, comerciales y del transporte público, en respuesta al crecimiento de la demanda energética en la región y a los retos logísticos derivados de los mantenimientos en los campos productores del piedemonte llanero.
Detalles del anuncio
Volumen asignado: 2,7 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
Período de aplicación: del 1 de diciembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026.
Campos de origen: Cusiana y Floreña (Casanare).
Destinación: prioritaria para el consumo residencial, comercial y de gas natural vehicular (GNV).
Entidades participantes: Ecopetrol S. A., Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Gobernación del Meta.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, destacó que esta acción hace parte de la estrategia para garantizar la seguridad energética nacional y fortalecer la movilidad sostenible en los Llanos Orientales.
“Con esta asignación reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética del país y con la movilidad limpia del Meta. Nuestro propósito es brindar un suministro confiable y estable para las familias y los transportadores de la región”, afirmó Roa.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía resaltó que la decisión permitirá mantener el abastecimiento de más de 20.000 vehículos que operan con GNV, impulsando la transición hacia energías más limpias.
Compromiso con la sostenibilidad
El programa forma parte de la transición energética justa promovida por el Gobierno Nacional, orientada a diversificar la matriz energética del país y a reducir las emisiones contaminantes en el sector transporte.
Ecopetrol anunció además que continuará fortaleciendo la infraestructura de transporte y compresión de gas natural, asegurando así un sistema más confiable y con cobertura ampliada en el oriente colombiano.
Redaccion: Lumacastereo


Publica que opinas de este acontecimiento