El convenio establece que la cartera energética cofinanciará el 70% de los costos de construcción del sistema de distribución de gas natural, con una inversión total de $3.023 millones, de los cuales $1.912 millones serán aportados por el Ministerio. Los beneficiarios se ubican en los territorios Centros Poblados, Buena Vista, La Cascajera, La Unión, Meseta de San Rafael, Yacaranda y Barrancabermeja.
Durante la firma del convenio, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció que el Gobierno prepara una resolución para sustituir cocinas de leña por estufas solares e hidrógeno, con enfoque de equidad de género y sostenibilidad ambiental. Esta medida busca reducir los efectos nocivos del humo de leña en la salud, especialmente en mujeres que realizan labores domésticas.
“El pasado es la leña, el presente es el gas licuado de petróleo y el gas natural, y el futuro será el sol y el hidrógeno. Vamos a sustituir cocinas de leña por tecnologías limpias y seguiremos ampliando los programas de gasificación para la población vulnerable”, expresó el ministro Palma.
El proyecto, además de llevar energía segura, confiable y económica a los hogares, permitirá que las familias dejen atrás el uso de cilindros de GLP, disminuyendo los costos del servicio.
“Antes una pipeta podía costar $130 mil, y muchas familias tenían que decidir entre pagar el gas o comer. Hoy esos recursos podrán invertirse en mejorar su bienestar. Este es un proyecto que lleva dignidad a los hogares”, señaló el jefe de la cartera.
Por su parte, Fabio Hernández Cáceres, presidente de los ediles rurales de Barrancabermeja, destacó que este avance cumple un sueño comunitario:
“Más de 10 años llevamos gestionando este proyecto para dejar de cortar árboles y apostar por la gasificación rural”, afirmó.
La firma del convenio contó con la participación de representantes de la Alcaldía de Barrancabermeja, la Gobernación de Santander, diputados departamentales, líderes sociales y la empresa Proviservicios.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso con la justicia energética, el desarrollo sostenible y la equidad, en línea con la política nacional para construir una Colombia más digna y con energía para la vida.
Redaccion y Edicion: Lumacastereo



Publica que opinas de este acontecimiento