El Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Tercera División del Ejército Nacional fue responsable del procedimiento, en el que se destruyeron 823 minas antipersonal, 500 cápsulas de activación, granadas de fabricación industrial, cilindros, morteros y diferentes tipos de explosivos.
El jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos, Armando Novoa, destacó que en las dos fases del proceso se han eliminado cerca de 10,5 toneladas de armamento, lo que representa un avance significativo para la protección de las comunidades.
Novoa sostuvo que estos resultados son una demostración de que el proceso de paz territorial está dando pasos concretos y salvando vidas: “Estos hechos protegen a las comunidades y consolidan la transformación de las regiones históricamente afectadas por la violencia”, aseguró.
Las organizaciones sociales de la zona también reconocieron el impacto de estas acciones. Según Jerson David Villada, representante de Asomocampaz, estos avances permiten retomar la tranquilidad y el desarrollo comunitario: “Se acabaron las escenas de guerra y las preocupaciones por las confrontaciones. Con la guerra es difícil que las comunidades se desarrollen”.
La primera fase del proceso se desarrolló en Puerto Asís (Putumayo), con la participación del Presidente de la República, donde fueron destruidas 3,8 toneladas de material bélico entre bombas, morteros, municiones y artefactos improvisados.
El proceso de paz con la CNEB surgió tras la desintegración de la Segunda Marquetalia a finales de 2024, cuando estructuras como Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico se reagruparon bajo el mando de Walter Mendoza.
Como parte de los avances de la mesa de diálogo, también se acordó la inversión de 8.000 millones de pesos para la sustitución de cultivos ilícitos, iniciando con la transformación de mil hectáreas de coca en mil hectáreas de cacao en Tumaco y Roberto Payán (Nariño). Esta acción hace parte de un acuerdo mayor que prevé sustituir 30.000 hectáreas en Nariño y Putumayo.
El Gobierno nacional reiteró que continuará trabajando con las comunidades para consolidar la paz territorial y recuperar las oportunidades de desarrollo en el suroccidente del país.
Redaccion y Edicion: Lumacastereo



Publica que opinas de este acontecimiento