Fábricas de Productividad y Sostenibilidad mejora en un 33% los indicadores de 5.081 mipymes y unidades de la economía popular

Luz Marina cadena
0
Un total de 5.081 micro, pequeñas y medianas empresas, así como unidades productivas de la economía popular, han logrado en promedio un aumento del 33% en sus indicadores de productividad y sostenibilidad. 

Este avance es el resultado del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutado a través de Colombia Productiva, en convenio con Confecámaras, las cámaras de comercio, cajas de compensación y autoridades regionales.

Con una inversión superior a $152.600 millones, la iniciativa ha llegado a los 32 departamentos y 277 municipios del país, de los cuales el 21% corresponden a Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), brindando acompañamiento técnico especializado y fortaleciendo capacidades en las empresas beneficiadas.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, destacó que el Gobierno del Cambio continúa avanzando en la transformación del aparato productivo nacional:
“Estamos llevando asistencia directa para que las empresas sigan creciendo y superen barreras estructurales de producción, especialmente en territorios históricamente olvidados”, afirmó.

Resultados por áreas de intervención

Los incrementos alcanzados por las empresas superan ampliamente la meta inicial del programa, que era del 8%:
  • 54,8% en gestión de la calidad
  • 45,3% en transformación digital
  • 33,3% en productividad operacional
  • 31,2% en sofisticación de procesos o productos
  • 30,6% en productividad laboral
  • 27,3% en sostenibilidad ambiental
  • 23,3% en gestión comercial
  • 23,1% en eficiencia energética
  • 14,3% en gestión logística


El gerente de iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, Héctor Fuentes, señaló que estos avances se reflejan directamente en crecimiento empresarial:
“Se traducen en mayor eficiencia y competitividad, lo que permite a las mipymes acceder a nuevos mercados, fortalecer su rentabilidad y generar más empleo y bienestar en los territorios”.

Proyecciones del programa

El Ministerio anunció que durante lo que resta de 2025 y en 2026 se atenderá a 1.600 mipymes adicionales, con presencia en todo el país y una inversión conjunta superior a $30.500 millones.

Con estos resultados, el Gobierno impulsa la innovación, la productividad y la sostenibilidad, pilares esenciales para el desarrollo empresarial y económico en las regiones.

Redaccion y Edicion: Lumacastereo

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publica que opinas de este acontecimiento

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Out
Ok, Go it!
To Top