Un nuevo llamado para que las mujeres en estado de embarazo se vacunen contra la covid-19 hizo este jueves el Ministerio de Salud, al señalar la preocupación por las bajas cifras de vacunación que se presentan en la pandemia.
El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, afirmó que una evaluación del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 a corte al 5 de septiembre permitió detectar que han sido aplicadas 92.591 primeras dosis y 38.266 segundas vacunas a las gestantes en distintas regiones del país.
“Esto representa una cobertura pequeña en las gestantes, que son un grupo vulnerable por la covid-19”, indicó.
Agregó que, de acuerdo a la evaluación realizada por el Instituto Nacional de Salud, 203 mujeres en estado de gestación han fallecido tras haber resultado contagiadas con la enfermedad.
“Hacemos un llamado a las entidades territoriales para que fortalezcan las campañas orientadas a informar y concientizar a las gestantes, frente a los beneficios de
la vacunación contra el covid-19, teniendo en cuenta que son un grupo vulnerable”, dijo.
El funcionario subrayó que, de acuerdo a las bases de datos de la oficina de Tecnologías del Ministerio de Salud, la población de mujeres a vacunar en el país es de 683.758.
El viceministro Moscoso afirmó que las mujeres gestantes, pero también aquellas que están en posparto, están siendo vacunadas con las dosis de la farmacéutica de Pfizer.
El Instituto Nacional de Salud afirmó que en el país se han presentado 17.139 contagios de la covid-19, además se anuncia que tienen 445 casos activos y se han recuperado 16.458 mujeres.
Los mayores contagios de la pandemia se han presentado en Bogotá con 3.588 casos, Antioquia 3.076, Valle del Cauca 1.295, Córdoba 958, Santander 791, Barranquilla 731, Norte de Santander 487, Atlántico 437, Huila 431, Nariño 260 y Caquetá 114.