
El mensaje decía lo siguiente: "Beneficiario del Ingreso Solidario. Te informamos que desde ahora se reactivan los débitos automáticos de terceros, aplica si tienes pagos automáticos autorizados desde tus cuentas Bancolombia. Para modificarlos, comunícate con nuestra línea de atención".
Cabe señalar que por ningún motivo las entidades financieras pueden debitar, descontar o someter al pago del Ingreso Solidario a alguna comisión de la entidad financiera, tal y como lo dicta la Circular 015 de 2020 emitida por la Superintendencia Financiera: "Las entidades vigiladas no deben cobrar a los beneficiarios del Programa Ingreso Solidario comisión o tarifa por el retiro o disposición de las transferencias, ya que se considera una práctica ilegal".
Para claridad de todos los beneficiarios, esto quiere decir que los bancos deberán hacer entrega de la suma de los $160.00 pesos que hacen parte del subsidio de Ingreso Solidario y no podrán cobrar alguna comisión o para efectuar el pago de alguna deuda que se tenga con la entidad.
En caso de de que esto llegue a suceder, el beneficiario deberá poner la queja y el banco estará obligado a devolver el dinero debitado, ya que al tener un status de inembargabilidad, el dinero que se recibe por cuenta del Ingreso Solidario, no puede "abonarse a ningún tipo de obligación del beneficiario con la entidad financiera a través de la cual se disperse la transferencia monetaria no condicionada".
¿Qué son los débitos automáticos de Bancolombia?
Ante a duda del mensaje que han recibido algunos beneficiarios, hay que aclarar que, si bien el mensaje que recibieron hace referencia a los débitos automáticos, no significa que el dinero que les entra por parte del subsidio de Ingreso Solidario se los vayan a descontar para cubrir alguna deuda, pues esto es ilegal.
Sin embargo, a lo que sí hace referencia es que si las personas tenían activado algún débito automático por facturas de TV u otros servicios, estos se reactivarán, ya que este servicio regresa.
Ante esta situación, si las personas no desean que se les descuente el dinero por este tipo de servicios inscritos deberán comunicarse con Bancolombia a través de las líneas de atención.
¿Cómo se benefician los bancos?
Los bancos que han servido como intermediarios entre en Gobierno Nacional y los beneficiarios cobran una comisión por su servicio. Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, la tasa corresponde al 1%, con lo que las entidades bancarias estarían recibiendo unos 5.000 millones de pesos mensuales.
¿Quienes reciben el Ingreso Solidario?
Desde que inició la entrega de ayudas por la pandemia más de tres millones de hogares en condición de vulnerabilidad, que no se encontraban inscritos en ningún otro programa social, han sido incluidas en Ingreso Solidario y reciben mensualmente un apoyo de $160.000 hasta diciembre de 2020.
¿Cómo reclamar el Ingreso Solidario?
Para la entrega del octavo giro, correspondiente al mes de noviembre, hubo algunas novedades en este pago para las personas que tienen productos activos en el sistema financiero: el Banco Davivienda realizará los pagos de manera escalonada; en AV Villas, Itaú, Banco de Bogotá y Banco de Occidente el pago estará disponible desde este sábado 21 de noviembre; y en Banco Agrario estará disponible desde el lunes 23 de noviembre.
¿Por qué es importante tener cuenta bancaria para el Ingreso Solidario?
Realmente, tener cuenta bancaria no es un requisito fundamental para ser beneficiario del Ingreso Solidario. Lo que sí ocurre es que permite una mayor facilidad en los trámites de consignación y retiro de dinero. Por ejemplo, en Cartagena están buscando a 3.200 beneficiarios que reclamaron la ayuda en los cinco primeros meses sin tener cuenta bancaria y dejaron de hacerlo. La idea es que puedan cobrar lo pagos pendientes con la condición de enrolarse en uno de los bancos intermediarios.