
Esta norma que actualiza la ley antidopaje, plantea castigos de cárcel para los que incurran en esta práctica y establece una circunstancia de agravación punitiva para cuando el delito se cometa con un menor de edad.
Según se plantea en la iniciativa, la persona que incurra en esta conducta podría pagar hasta seis años de cárcel y una multa de hasta 750 salarios mínimos legales vigentes.
El ponente de la propuesta, el senador Juan Carlos García, dijo que “en ningún momento con la modificación de este artículo que ya está en nuestra jurisdicción, estamos buscando penalizar al deportista, al contrario, aquí lo defendemos y vamos a buscar ir tras las grandes estructuras que están en el deporte y que van en contravía de las disposiciones internacionales y le causan daño a nuestros deportistas”.
García dijo además que se incluyó un blindaje para salvaguardar a los médicos que de buena fe suministran medicamentos a deportistas o aficionados, que no participan en competencias.
La plenaria también aprobó otro proyecto de ley relacionado con la creación de un tribunal antidopaje, que reemplazará la labor que ejercen en materia disciplinaria las federaciones y que eliminará los conflictos de interés que se presenten en estos casos.
El senador Santiago Valencia dijo que “es un tribunal autónomo e independiente en donde los presuntos violadores de las normas antidopaje tendrán todas las garantías para poderse defender. Habrá dos instancias para poder apelar en caso de que la primera no sea favorable y esto nos da tranquilidad, garantías y nos pone a nivel mundial en términos de norma antidopaje”.
Los congresistas indicaron que estos proyectos que ya pasan a conciliación y luego a sanción presidencial, protegerán la salud, la vida y el nivel competitivo de todos los deportistas colombianos.