
“El centro existe, es mucho más grande y la confrontación política la tendremos que dar (…) la palabra que está detrás de la polémica es la polarización, es una forma de la política que pretende reducir el universo a amigo y enemigo en política, el que no está conmigo y es diferente a mi pues hay que destruirlo, ese es el lenguaje de la guerra y en la guerra todo vale como mentiras, trampas y agresiones. Eso es lo peor que puede ocurrir en el país”, manifestó.
Dijo que él está fuera de esos extremos de derecha y de izquierda, “lejos de insultar al otro”.
Sobre Tomás Uribe como posible candidato del Centro Democrático a la Presidencia, Fajardo afirmó que esto sería más de lo mismo porque el expresidente Uribe ya ha gobernado el país por largos años y se ha institucionalizado la frase “el de Uribe”.
“Sería el de Uribe, ya ha participado muchas veces en esa condición, el expresidente Santos fue el de Uribe, con él nos enfrentamos, en 2018 lo hicimos con Iván Duque, el de Uribe. Hay una expresión en Colombia que es el de Uribe y cada quien escoge”, afirmó.
Sin embargo, el líder del movimiento Compromiso Ciudadano se mostró confiado en que las personas quieren un cambio de Gobierno. “En 2022 empieza otro capítulo, el Gobierno asociado con Uribe ha gobernado el país en todo este ciclo, y eso se va a acabar y va a gobernar uno alternativo”, aseveró.
El exgobernador de Antioquia aseguró que los rumores de que Tomás Uribe sería candidato presidencial le han hecho daño al propio Gobierno de Iván Duque porque, a su juicio, lo ha opacado y relegado.
“Desde que el expresidente Uribe dijo: ojo con el 2022, ya se desató una competencia política, y eso tiene implicaciones para el actual gobierno, lo relega, no le deja tener visibilidad, lo están opacando y lo están haciendo a un lado”.
El político señaló que nombrar al hijo del expresidente Uribe como posible candidato “disminuye a todas las personas del Centro Democrático que han hecho política”.