
En la página web hay pestañas tales como: 'Controversias', 'Mi trayectoria', 'Programas en marcha', 'Mis resultados', 'Sala de prensa' y 'Pregúntame'.
Además, aparece la frase: "Las figuras políticas debemos ser un libro abierto y responder con transparencia a las preguntas ciudadanas. Respeto la responsabilidad y dignidad del cargo de Vicepresidenta de Colombia, así como respeto la ley y la democracia. Por eso hago este ejercicio. Los hechos son muy claros y aquí los expongo. Mi compromiso y amor por Colombia sigue firme".
Marta Lucía Ramírez ha sido centro de polémica en varias ocasiones en estos dos años que lleva en el cargo.
En su página web ya reposa su versión sobre algunos ellos. Por ejemplo, da su versión sobre Salvatore Mancuso y la serie Matarife; sobre Guillermo Acevedo, conocido con el alias de Memo Fantasma y descubierto por una investigación de Insight Crime, hecha por Jeremy McDermott, en la que se asegura que este se asoció con Álvaro Rincón, esposo de la vicepresidenta, para un proyecto de construcción del edificio Torre 85.
Otras de las controversias se han dado por la operación Orión; su hermano, Bernardo Ramírez, quien fue condenado por conspiración por narcotráfico; Fernando Londoño e Invercolsa; Liliana Pardo, exdirectora del Instituto de Desarrollo Urbano; Luis Carlos Sarmiento y el Grupo Aval; Global Securities, pues su esposo fue miembro de la junta directiva de esta empresa y uno de los accionistas estuvo presuntamente implicado años después en el desfalco de 1.200 millones de dólares y lavado de dinero junto con la petrolera venezolana (PDVSA), y su sobrina Natalia Ramírez, quien tiene un esposo condenado por homicidio.
Así mismo, Ramírez habla del avance de los programas que ha liderado, especialmente aparecen proyectos de mujeres, transparencia, infraestructura y crecimiento y oportunidades.