
El
viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, señaló que están trabajando
en disminuir dichos subsidios para que más personas logren pensionarse en
Colombia.
el viceministro de Hacienda, Juan
Alberto Londoño, señaló que el gobierno sí está trabajando en la reforma
pensional pero que lo que están buscando es equilibrio en cuanto al
sistema.
“Nosotros estamos pensando
racionalizar los subsidios, lo que queremos es que las personas de altos
ingresos no tengan un subsidio tan alto por parte del gobierno porque estamos
buscando una mayor equidad y que más personas accedan a la pensión en su vejez
(...) que más personas tengan acceso, que podamos proteger a los adultos
mayores que hoy no tienen una mesada pensional o un auxilio del gobierno
fortalecer los beneficios, pero no hemos pensado en acabar con
Colpensiones"
El proyecto de ley estaría ya en sus
últimos detalles para presentarse ante el Congreso de la República por parte de
la Comisión de Reforma de Protección a la Vejez.
El viceministro dice que los
aportes que las personas deben hacer aumentarían un 4%, es decir, de 16 a 20%,
así sean empleados independientes, además que el régimen de la prima media
sería eliminado.
Sobre la filtración de la noticia, el
viceministro alega que “no sabemos de dónde sale esa información, puedo
decir que hemos recibido, en la página que habilitó el
Minhacienda, más de 400 propuestas que nos hemos sentado con diferentes
gremios a revisar y esa pudo haber sido una, pero no hemos pensado acabar con
Colpensiones.
Del aumento de la tasa de cotización,
Londoño agregó que “no es cierto” y que “nosotros estamos manteniendo tres
pilares que nos dijo el presidente al momento de empezar a estudiar este tema
que es no aumentar derechos adquiridos, no aumentar la edad de pensión y hacer
más redistribución del sistema y en esos tres pilares no cabría aumentar la
base de cotización”.
Precisamente sobre no aumentar la
edad, el viceministro fue enfático en que no sucederá y que todo se resume en
que solamente van a eliminar los subsidios a las pensiones más altas, pero que
las personas que tengan ya esa pensión no van a ser afectadas sino para los que
tienen proyección de 10 a 15 años en futuro.