Desafíos de la movilidad entre el Meta y el centro del país: infraestructura frágil y soluciones urgentes

Luz Marina cadena
0
La movilidad entre el departamento del Meta y el centro de Colombia continúa enfrentando serias dificultades debido a la fragilidad de la infraestructura vial que conecta a la región con Bogotá. El corredor Bogotá–Villavicencio, principal vía de acceso a los Llanos Orientales, registra constantes cierres por deslizamientos y afectaciones derivadas de la inestabilidad geológica de la zona, lo que impacta de manera significativa a miles de viajeros, transportadores y a la economía regional.

El tránsito promedio por este corredor supera los 14.000 pasajeros diarios en más de 700 vehículos, lo que demuestra su importancia estratégica para el transporte de alimentos, mercancías y pasajeros. Sin embargo, los cierres recurrentes generan retrasos, sobrecostos logísticos y afectaciones a la actividad productiva del Meta.

Las rutas alternas disponibles no cuentan con la capacidad necesaria para suplir el flujo vehicular de la vía principal. Algunas de estas opciones aumentan hasta en 350 kilómetros el recorrido y triplican los tiempos de viaje, al tiempo que presentan limitaciones en seguridad y en su capacidad para el transporte de carga pesada.

La inestabilidad geológica de la cordillera oriental, caracterizada por fallas activas, suelos saturados y pendientes pronunciadas, incrementa el riesgo de deslizamientos y dificulta el mantenimiento permanente de la infraestructura. Expertos en movilidad han señalado la necesidad de actualizar los diseños de ingeniería, reforzar los sistemas de drenaje, implementar monitoreo continuo de riesgos y desarrollar obras de estabilización que permitan reducir el impacto durante periodos de alta lluvia.

El sector transportador ha solicitado medidas de corto plazo que ayuden a mitigar las afectaciones, entre ellas la exoneración temporal de peajes en los tramos más críticos y mayores flexibilidades para el uso de rutas alternas durante emergencias viales.

Como soluciones de mediano y largo plazo, se estudian alternativas como el desarrollo de un corredor ferroviario que conecte Villavicencio con los Llanos, así como el fortalecimiento de la navegabilidad en el río Meta, lo que permitiría diversificar las opciones de transporte y reducir la dependencia exclusiva de la vía terrestre.

El Gobierno nacional y las autoridades regionales continúan evaluando estrategias para garantizar una movilidad más segura, eficiente y resiliente, con el propósito de proteger la actividad económica, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del Meta y del centro del país.


Redaccion:  Lumacastereo


Publicar un comentario

0 Comentarios

Publica que opinas de este acontecimiento

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Out
Ok, Go it!
To Top