La delegación colombiana destacó que la crisis climática exige acciones inmediatas y coordinadas, y llamó a los países participantes a adoptar compromisos verificables, diferenciales y alineados con las capacidades de cada nación.
La iniciativa propone:
- Establecer metas claras y cronogramas para el abandono progresivo del carbón, el petróleo y el gas.
- Garantizar una transición justa, especialmente para las comunidades dependientes de estos sectores.
- Promover cooperación técnica y financiera internacional para acelerar la transición.
- Fortalecer la transparencia climática y el seguimiento a los avances globales.
Colombia resaltó el apoyo de diversos países que han manifestado su disposición a trabajar en conjunto hacia un fin ordenado de los combustibles fósiles, con el propósito de limitar el calentamiento global y proteger la vida en el planeta.
La propuesta fue presentada como un paso necesario para llenar un vacío histórico del régimen climático internacional, que hasta ahora carecía de un mecanismo global concreto para planificar y monitorear la eliminación de combustibles fósiles.
Con este llamado, el país reafirma su compromiso con una transición energética justa, ambiciosa y basada en la evidencia científica, así como su liderazgo en la agenda climática internacional.
Redaccion: Lumacastereo


Publica que opinas de este acontecimiento