La firma del acuerdo fue realizada por Emma Williams, jefa de la Secretaría de la ACF, y Martha Carvajalino, ministra de Agricultura de Colombia, marcando un paso significativo para el país en su compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios y la lucha contra la crisis climática.
Durante el anuncio, la ministra Carvajalino destacó que no es posible combatir el cambio climático sin enfrentar simultáneamente la pobreza, el hambre y la exclusión, y resaltó la necesidad de replantear la justicia, la resiliencia y la sostenibilidad en los sistemas alimentarios globales.
La ministra también subrayó los avances alcanzados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, especialmente las reformas constitucionales en beneficio del campesinado.
“Reconocimos al campesinado como sujeto de especial protección constitucional y su derecho a la tierra, a la semilla, al uso del suelo y del agua; incorporamos el derecho a la alimentación en la Constitución e impulsamos la justicia agraria”, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de que las políticas de mitigación del cambio climático y la protección de la Amazonía se implementen con la participación de las comunidades que históricamente han habitado los bosques y selvas del país.
“Las tierras aptas para producir alimentos no producen alimentos. Y el campesinado desplazado corrió hacia las fronteras ambientales. Hoy nuestro compromiso es cerrar la ampliación de la frontera agropecuaria sin excluir a quienes llegaron allí, sino reconociendo su labor en la conservación”, señaló.
La ACF se suma a la Conferencia Internacional de Reforma Agraria
Durante su intervención, la ministra Carvajalino invitó a los países miembros de la ACF a sumarse a la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (ICARRD+20), que se llevará a cabo en Cartagena del 24 al 28 de febrero de 2026.
Colombia será anfitriona de este evento global, aceptando el mandato de los movimientos sociales y la FAO para reactivar la agenda internacional sobre el acceso democrático a la tierra, los derechos de las comunidades rurales y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
En respuesta a esta invitación, la ACF propuso celebrar su próxima reunión en Cartagena, sumándose así al grupo de países que apoya la realización de ICARRD+20.
La Alianza de Campeones para la Transformación de los Sistemas Alimentarios fue creada para acelerar la adopción de políticas que garanticen sistemas alimentarios sostenibles, ante la evidencia de que el 34 % de las emisiones globales proviene de la producción de alimentos.
Redaccion: Lumacastereo


Publica que opinas de este acontecimiento