El encuentro destacó el papel del país en la promoción de un turismo que valora los saberes ancestrales, protege los ecosistemas y fortalece la identidad cultural de los pueblos originarios. A través de este modelo, se busca integrar las comunidades indígenas como protagonistas del desarrollo económico y social de sus territorios.
Durante la cumbre, se presentaron avances significativos en la creación de experiencias turísticas basadas en la cosmovisión y el conocimiento tradicional de las comunidades, en armonía con la naturaleza y los principios del “buen vivir”. Asimismo, se socializó la creación de la Escuela Itinerante Intercultural de Turismo Indígena, iniciativa orientada a la formación, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades locales.
El turismo indígena se consolida así como una alternativa sostenible que impulsa la inclusión, la conservación y la conexión entre culturas, contribuyendo al posicionamiento de Colombia como referente regional en turismo responsable y con sentido humano.
Con estas acciones, el país continúa promoviendo un modelo turístico basado en la diversidad, la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones ancestrales, reafirmando su compromiso con la protección de la vida y la riqueza cultural de los pueblos indígenas.
Redaccion y Edicion: Lumacastereo



Publica que opinas de este acontecimiento