NACIONAL

El Senado
de la República aprobó este martes, con 57 votos a favor y 31 en contra, la esperada reforma
laboral, una iniciativa impulsada por el Gobierno nacional para mejorar las
condiciones de los trabajadores en Colombia.
La nueva
ley laboral establece cambios significativos como el incremento del recargo por trabajo dominical
y festivo del 75 % al 100 %, el inicio de la jornada nocturna a
partir de las 7:00 de la noche con los respectivos recargos, y
el reconocimiento de la seguridad
social para trabajadores de plataformas digitales, como los
domiciliarios.
La reforma
ahora entra en fase de conciliación, debido a diferencias con el texto aprobado
anteriormente por la Cámara de Representantes. No obstante, el Gobierno celebra
lo que considera un triunfo legislativo en beneficio de la clase trabajadora.
“El
Gobierno se va satisfecho. Hemos logrado voto a voto, artículo por artículo,
una nueva legislación laboral democrática, progresista y al alcance de los
trabajadores y trabajadoras de Colombia”, declaró el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
La
aprobación ocurre en medio de tensiones políticas. Recordemos que el presidente
Gustavo Petro
había convocado a una consulta popular sobre la reforma luego de que fuera
rechazada en marzo por una comisión del Senado. Sin embargo, tras la aprobación
de la ley, la plenaria del Senado volvió a negar la convocatoria de la consulta popular
con 52 votos en contra y solo 2 a favor.
El
presidente Petro ya había anticipado que retiraría la consulta popular si el Congreso aprobaba la
reforma, lo cual se materializó con la votación de este martes.
📈 Impacto económico:
Expertos y empresarios estiman que estas medidas podrían aumentar los costos
laborales en un rango que va del 6,8 % al 35 %, lo que
ha generado preocupación en ciertos sectores productivos del país.
La reforma
representa uno de los pilares clave del programa del presidente Petro, elegido
en 2022 como el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, y
refleja un giro en la política laboral del país hacia modelos más inclusivos y
protectores de derechos.
.jpeg)


Publica que opinas de este acontecimiento