Ministro del Interior propone salario mínimo de $1.800.000 para 2026, generando debate entre gremios y trabajadores

Luz Marina cadena
0
El ministro Armando Benedetti propone salario mínimo de $1.800.000 para 2026, generando debate entre empresarios y trabajadores.Una nueva controversia se generó en el escenario económico nacional tras la propuesta del ministro del Interior, Armando Benedetti, de establecer el salario mínimo de 2026 en $1.800.000 pesos mensuales.

El anuncio, realizado a través de un video publicado por el propio ministro, fue recibido con respaldo por parte de las centrales obreras, mientras que los sectores empresariales expresaron preocupación por el impacto que un incremento de esta magnitud podría tener sobre el empleo y los costos de producción.
Benedetti destacó los avances laborales alcanzados durante el actual Gobierno y señaló que el salario mínimo ha crecido significativamente desde 2022. “Hoy un trabajador gana más de un millón seiscientos pesos y podría terminar este año cerca de un millón ochocientos, casi el doble de lo que se recibía antes de 2022”, expresó.

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó la propuesta como “un sinsentido”, argumentando que un incremento del 25% podría desincentivar la generación de empleo formal. “Una medida de este tipo no puede tomarse de manera unilateral ni con fines políticos”, afirmó.
La discusión formal sobre el ajuste del salario mínimo comenzará en diciembre en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde participarán el Gobierno, empresarios y representantes sindicales.

Proyecciones sobre el salario y el auxilio de transporte

De acuerdo con estimaciones preliminares, si el aumento del salario mínimo se ubicara entre $1.600.000 y $1.800.000, el auxilio de transporte, actualmente fijado en $200.000, podría incrementarse hasta los $246.000.

El beneficio aplica a trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos legales vigentes y se paga proporcionalmente según el tiempo y la jornada laboral.

Aunque no existe una fórmula establecida para definir el aumento del salario mínimo, los criterios de inflación, productividad y crecimiento económico serán determinantes para la decisión final.

Posibles escenarios de incremento

Si el ajuste para 2026 se ubica en el 9,5%, el salario mínimo quedaría en $1.558.733, mientras que un incremento basado únicamente en la inflación lo ubicaría cerca de $1.496.000.

El presidente Gustavo Petro anticipó que “el último año se despedirá con un buen decreto de elevación del mínimo”, dejando entrever que el aumento buscará equilibrar las condiciones sociales y económicas del país.

Con esta propuesta, el debate sobre el ingreso mínimo de los trabajadores se convierte nuevamente en uno de los temas centrales de la agenda económica y política de fin de año.

Redacción: © Lumacastereo Noticias, 2025 — Todos los derechos reservados.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publica que opinas de este acontecimiento

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Out
Ok, Go it!
To Top