MEDIOAMBIENTE
Colombia avanza en su lucha por la protección ambiental. Más de 10.200 hectáreas de ecosistemas estratégicos fueron preservadas de incendios forestales gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto ‘Colombia Resiliente’.
La iniciativa permitió la creación de 80 brigadas forestales comunitarias en 80 municipios de 23 departamentos, con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la respuesta temprana frente a emergencias por fuego, especialmente asociadas al Fenómeno de El Niño.
Durante la ejecución del programa se capacitaron 1.120 brigadistas comunitarios —534 mujeres y 586 hombres—, quienes además fueron dotados con equipos de alta tecnologÃa, entre ellos drones, radios, binoculares, bombas de espalda y elementos de protección personal. Estos equipos fueron esenciales para atender 115 conatos de incendio y generar más de 32.145 reportes tempranos.
“Estas brigadas representan el trabajo conjunto entre comunidades y gobierno para la defensa del ambiente”, afirmó la ministra Lena Estrada Añokazi, destacando el compromiso local con la sostenibilidad.
Además del componente operativo, el proyecto incluyó el diseño del ‘morral de la prevención’, una herramienta pedagógica para educar a las comunidades en prevención de incendios forestales.
Desde el PNUD, Jimena Puyana, gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resaltó que solo en 2024, Colombia perdió más de 219.900 hectáreas por incendios, muchas en zonas de gran biodiversidad, lo cual evidencia la urgencia de fortalecer capacidades comunitarias.
Aunque el proyecto culmina su fase inicial, deja instaladas capacidades y una red comunitaria activa que seguirá articulada al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para dar continuidad a la protección ambiental.
Las brigadas comunitarias están activas en departamentos como Antioquia, Boyacá, Magdalena, Meta, La Guajira, Putumayo, Vichada, Nariño, Chocó, entre otros, consolidándose como una experiencia replicable a nivel nacional e internacional.
🔗 Con información del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
.jpeg)



Publica que opinas de este acontecimiento