Colombia produce por primera vez medicamento contra la malaria

Exitosa stereo 107.8
0


SALUD

Por primera vez en su historia, Colombia produce un medicamento esencial para tratar la malaria. Se trata de la cloroquina en tabletas de 150 miligramos, cuya fabricación estará a cargo de la Universidad de Antioquia, gracias al respaldo del Gobierno nacional y su apuesta por la soberanía sanitaria y la ciencia pública.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, otorgó el registro sanitario, marcando un hito que fortalece la producción farmacéutica nacional y reduce la dependencia de mercados internacionales.

Este desarrollo es fruto de una alianza entre el Estado y la academia, con participación activa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Salud, y el talento científico de la Universidad de Antioquia. La iniciativa se lleva a cabo en la única planta pública certificada por el Invima en Colombia.

Con este avance, se garantizará el suministro gratuito y oportuno de cloroquina en regiones con alta prevalencia de malaria, especialmente en la Costa Pacífica, el Urabá, la Amazonía, la Orinoquía y la frontera con Venezuela.

El primer lote, de 240 mil tabletas, estará disponible en los próximos meses, y se proyecta una producción anual de un millón 300 mil unidades.

Con más de 110 mil casos reportados en 2024, la malaria sigue siendo una amenaza para la salud pública. Este logro representa una respuesta estratégica desde la ciencia nacional al servicio del bienestar de miles de colombianos

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publica que opinas de este acontecimiento

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Out
Ok, Go it!
To Top