Minsalud reitera llamado urgente a la población para vacunarse contra la fiebre amarilla

Lumacastereo
0

 Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado enfático a la población para que acuda a los puntos de vacunación y se proteja contra la fiebre amarilla, enfermedad viral grave con alta letalidad, prevenible mediante una sola dosis de vacuna, la cual es gratuita, segura y brinda protección de por vida.

Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), en lo corrido del año 2025 se han confirmado 47 casos de fiebre amarilla, de los cuales 20 personas han fallecido. En el año 2024 se registraron 23 casos, con 13 muertes asociadas.

El grupo etario afectado comprende personas entre los 11 y 89 años. El departamento más impactado es Tolima con 41 casos, seguido de Putumayo (3), Caldas (1), Meta (1) y Caquetá (1).

“La fiebre amarilla es una enfermedad grave, que actualmente presenta una letalidad del 47%. Su prevención a través de la vacunación es indispensable para contener el brote y evitar muertes”, señaló el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Desde enero de 2025, el Ministerio amplió la cobertura de vacunación para incluir a personas mayores de 60 años, en respuesta a la aparición de casos en regiones donde anteriormente no se reportaban. La vacunación también está dirigida a niños desde los 9 meses de edad, especialmente en territorios de alto riesgo.

Avances en la respuesta sanitaria

En articulación con las autoridades locales y territoriales, el Ministerio ha fortalecido las acciones de contención, alcanzando la aplicación de 54.269 dosis de la vacuna en municipios priorizados dentro del cerco epidemiológico.

La red de más de 3.000 puntos de vacunación habilitados continúa trabajando activamente para lograr una cobertura del 95% en población susceptible.

Semana Santa: mayor riesgo, mayor prevención

Con la llegada de la temporada de Semana Santa y el aumento de la movilidad hacia zonas de riesgo, Minsalud recuerda que la vacunación debe realizarse al menos 10 días antes del viaje. Se exhorta a los viajeros a verificar si su destino está catalogado como zona endémica y, de ser así, acudir de inmediato al punto de vacunación más cercano.

Condiciones ambientales y riesgos asociados

Las regiones con mayor circulación del virus presentan climas cálidos (26–33°C), alta humedad (70–90%), y presencia de bosques tropicales fragmentados por actividades humanas como la agricultura y la ganadería. Estas condiciones favorecen la presencia del mosquito transmisor.

Síntomas y medidas de prevención

La fiebre amarilla puede generar síntomas como fiebre alta, dolor muscular, cefaleas, vómito, náuseas, dolor abdominal y coloración amarilla en ojos y piel. La enfermedad puede evolucionar rápidamente y ocasionar la muerte si no se previene a tiempo.

El Ministerio reitera las siguientes recomendaciones:

  • ✅ Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas con circulación del virus.

  • ✅ La vacuna está indicada a partir de los 9 meses de edad, sin límite de edad superior.

  • ✅ Usar repelente, mosquitero y ropa de manga larga como métodos complementarios de protección.

  • ✅ Consultar oportunamente los puntos habilitados para vacunación.

  • 📞 Para más información, comunicarse con la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social o visitar:
    🌐 www.minsalud.gov.co

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publica que opinas de este acontecimiento

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Out
Ok, Go it!
To Top