El departamento donde se presentaron más denuncias de asesinatos a líderes sociales fue Cauca, pues se reportaron tres casos en los municipios de Páez, Santander de Quilichao y Rosas. Los hechos se encuentran en verificación.
La Oficina de la ONU para
los Derechos Humanos en Colombia reveló un informe sobre las
denuncias que recibieron en el primer mes del año sobre homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos en
el país, en total Naciones Unidas recolectó 12 denuncias, de las cuales 11 están en proceso de
verificación y 1 fue declarada no concluyente. Estos casos se
habrían presentado en 9 departamentos del país.
"Documentadas
las alegaciones o quejas, que
cumplen con los parámetros de análisis se denominan casos verificados.
Las alegaciones o quejas que la Oficina no logra verificar son denominadas
casos no concluyentes. La Oficina
considera como casos verificados aquellos donde el carácter de defensor o defensora de
la persona de acuerdo con la definición de la Declaración de Naciones Unidas
sobre Defensores de Derechos Humanos y cuando una de las hipótesis de su
homicidio esté vinculada a su actividad como defensor o defensora", señaló
la ONU.
De estos
11 casos que están en verificación, nueve hacen referencia a hombres y dos
mujeres, según las denuncias, estos hechos afectan a comunidades indígenas y
campesinas en los territorios. Sin embargo, el departamento más afectado del país, en el primer mes del año, fue el
Cauca, pues se reportaron tres casos en los municipios de Páez,
Santander de Quilichao y Rosas
Los otros departamentos donde se presentaron denuncias sobre homicidios de líderes sociales y
defensores de derechos humanos fueron Antioquia, Caquetá, Córdoba,
Nariño, Putumayo, Santander, Sucre y Valle del Cauca.