
En entrevista con la FM, el Subcomandante Policía Metropolitana de Bogotá, Coronel Herbert Benavidez dio un reporte de los daños y las acciones tomadas por parte del ESMAD.
"Se presentaron durante el día bloqueos de la comunidad indígena y quedaron atrapados 20 o 30 vehículos", mencionó.
Al momento de la llegada de los miembros de la Policía, algunos ciudadanos que se trasladaban por la zona quedaron en medio de los desmanes y fueron encerrados por la comunidad, hecho que se trató de remediar con los líderes pero no fue posible.
"Se hizo un proceso de dialogo y ellos no accedieron a que se movilizaran las personas que estaban atrapadas y, según indicaron, estaban pidiendo dinero", indicó el coronel.
De acuerdo con lo relatado por el Subcomandante, la comunidad inició un ataque a los funcionarios públicos y Policía que se encontraban en el lugar, luego de que se tratara de comenzar las conversaciones.
"Hicimos un acercamiento y se inició un ataque a funcionarios de Policía e hicimos cubrimiento para que los vehículos pudieran salir", narró.
Con respecto a las acciones tomadas por los agentes y la falta de capturas de los responsables de la protesta violenta, el coronel Herbert Benavidez aseguró que "no hicimos una intervención directa en el parque sino que replegamos a los manifestantes".
A renglón seguido, habló de la responsabilidad de la comunidad y la instrumentalización de niños y mujeres en el hecho: "Capturas en flagrancia no tenemos, pero estamos recogiendo todo el material de las pruebas para la investigación".
También se refirió a las acciones realizadas por los niños y mujeres en la zona: "Los niños fueron utilizados como instrumentos en la manifestación. Era un escenario complejo porque había niños, mujeres y la primera fase que se realizó era para movilizar a las personas que estaban represadas allí", puntualizó.
Fuente: LA FM