:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EIUGIBMFBRGAFKQ2INHJATT6K4.jpg)
El parque además dispondrá para el disfrute sus usuarios y familias,de ciclorrutas, zona de juegos infantiles, senderos peatonales, además de restaurantes, café-bar, plazoletas, locales comerciales, y una zona administrativa.
El sitio turístico, igualmente contará con una pista de arranque y salida de los parapentistas tendrá una subestación eléctrica y una planta de tratamiento de aguas residuales.
En términos de empleo, de acuerdo con el secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Floridablanca, Fernando Mier, la construcción de esta obra turística, generará aproximadamente 3.000 vacantes de empleo directos e indirectos.
Con la construcción del parque internacional del parapente la administración de Floridablanca espera impulsar no solo el sector económico del municipio, sino también el sector turístico, uno de los más golpeados este año a causa de la restricciones impuestas por el covid-19.
En ese sentido, según información del diario El Espectador, la Alcaldía de Floridablanca realizó una inversión en infraestructura de $150 mil millones para intervenir en obras como intercambiadores viales, como PQP, el intercambiador de Fátima, de Villa Olímpica, y la intervención de parques y la pavimentación de zonas claves en la ciudad.