
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció en las últimas horas sobre la solicitud que hicieron 14 asociaciones médico-científicas y agremiaciones médicas nacionales, que sugirieron a la mandataria y al presidente Iván Duque implementar una cuarentena general en Bogotá para frenar la velocidad de propagación del COVID-19.
Las 14 asociaciones le enviaron el lunes la solicitud al Gobierno, señalando que el país está en una “situación de desastre”. José Luis Accini, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (AMICCI), dijo que “se va a presentar, y ya se está presentando, un desequilibrio entre la demanda y la oferta en términos de capacidades de respuesta de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Puedo tener 10 mil camas en el país, pero si esto no tiene las capacidades y la eficiencia resolutiva, que se las da el talento humano, no vamos a conseguir el propósito de la atención del paciente en estado crítico”.
Claudia López anunció este martes que no descarta esa posibilidad de una cuarentena generalizada, y señaló que “entiendo a los médicos, yo estoy tan preocupada como ellos y he dicho que Bogotá y Colombia deberían prepararse para una cuarentena estricta. Pero como casi siempre pasa, en principio nos dijeron que no y ahora los hechos están demostrando que es una necesidad”.
Y es que la situación es delicada. En Bogotá, los contagios pasaron de 4.305 casos el 11 de mayo a 14.537 el 11 de junio y, con corte a 13 de julio, la ciudad reporta 51.281 contagios, con una ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo del 91.2 %, según los últimos datos del Observatorio de Salud de Bogotá SALUDATA de la Secretaría de Salud. Según los expertos, “estos datos epidemiológicos reclaman medidas drásticas que frenen la propagación del virus y disminuyan el riesgo de la mortalidad”.