
El indicador retrocedió 0,32 %, respecto a la medición hecha por el DANE en abril de este año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo tuvo una variación mensual de -0,32 % y un crecimiento anual de 2,85 %, es decir, 0,46 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo de 2019 cuando fue de 3,31 %, según las estadísticas reveladas este viernes por el DANE.
Según dijo Juan Daniel Oviedo, director del DANE, durante la rueda de prensa, los resultados de mayo solo tienen dos divisiones de gasto con variaciones positivas: la división de Salud y la de Bebidas alcohólicas y tabaco.
El comportamiento mensual del IPC en mayo de 2020 de -0,32 % se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Información y comunicación y Muebles y artículos para el hogar y para la conservación.
Respecto a las divisiones Información y comunicación, se evidenció una variación mensual de -3,12 % y las disminuciones de precio se registraron en las subclases: servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (-3,19 %) y equipos de telefonía móvil, similares y reparación (-2,26 %).
En cuanto a la división Muebles, artículos para el hogar y para la conservación se dio una variación mensual de -1,69 %, siendo esta la segunda menor variación mensual y las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases productos de limpieza y mantenimiento (-5,47 %), elementos de aseo (-1,25 %) y artículos de ferretería (-0,46 %).
Las menores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC se dieron en servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet con -0,12 puntos porcentuales; electricidad (-0,09); y productos de limpieza y mantenimiento (-0,07). Las subclases con las mayores contribuciones fueron arriendo (0,02), legumbres secas (0,02) y arriendo efectivo (0,01).
La división Salud registró la mayor variación mensual con 0,43 %, según las cifras reveladas por el DANE. Los mayores incrementos de precio se registraron en productos farmacéuticos y dermatológicos (0,61 %), elementos implementos médicos (0,39 %) y consulta médica con médico especialista particular (0,22 %). La única disminución de precios se reportó en exámenes de laboratorio para particulares (-0,04 %)