
El gremio aseguró que la situación ante cada nuevo día de cierre produce que el 19 % de los encuestados, siga considerando cerrar el negocio o entrar en el proceso de ley de insolvencia.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, las cifras son dramáticas y cada día que pasa sin abrir el comercio las agudizan. “Sin embargo queremos destacar los ingentes esfuerzos de los comerciantes colombianos por mantenerse a flote y enfrentar la adversidad. Es necesario que ante esta situación el Gobierno, consensuadamente con los alcaldes, aceleren la reapertura inteligente de los sectores, incluidos en el decreto 749, entre ellos el comercio al por menor y los centros comerciales, especialmente de las ciudades que quedaron excluidas, como Bogotá, Cali, Cartagena y Barranquilla poseedoras de un gran número de establecimientos comerciales”, manifestó el dirigente gremial.
Previó que la reapertura de estas ciudades se podría hacer de manera zonificada o por sectores y barrios de la ciudad, donde los casos de contagio no existan o hayan sido mínimos. “El comercio organizado está preparado con todos los protocolos de bioseguridad para minimizar los riesgos”, agregó Cabal.
Según la encuesta de Fenalco, el 36 % de los empresarios ha logrado continuar operando con dificultades, 20 % ha vendido mediante comercio electrónico y un 15 % ha diversificado sus actividades y se ha acomodado a las actuales circunstancias. Sin embargo, la Bitácora Express reveló que el 73 % de los comerciantes continúan sin obtener recursos de crédito y aunque en mayo respecto a abril mejoró el acceso, al pasar del 6 % al 27 %, de este porcentaje 26 % dijo que la cuantía fue insuficiente o las condiciones de tasas de interés muy altas. “Lo anterior demuestra que la única forma de volver a vivir es abrir”, concluyó el presidente de Fenalco