
Cuatro muertes de profesionales en salud se han registrado hasta ahora en Colombia, donde el virus SARS-CoV2 ya suma 3.105 casos confirmados y 131 víctimas mortales. Ante el riesgo que corren los trabajadores de la salud y las directrices impuestas por el Gobierno, este jueves cuatro organizaciones del gremio le enviaron una carta al Ministerio rechazando "la falta de oportunidad en responder a sus compromisos" acordados. Piden un registro independiente para ellos de casos y muertes y suficientes pruebas para detectar el contagio del Covid-19 entre ellos. (Vea aquí toda la información sobre coronavirus).
La carta está firmada por los presidentes de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, el Colegio Médico Colombiano, la Federación Médica Colombiana y la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos. Todos insisten en la voluntad de cooperar bajo el compromiso de que se proteja la integridad y la vida de los mismos teniendo en cuenta que, "a la fecha no hemos visto materializada la entrega de elementos de bioseguridad al talento human en salud ni de quienes asumirán las responsabilidades de su distribución y entrega al personal sanitario", afirman.
Asimismo, los profesionales rechazan la imposición mencionada por el Gobierno en la que ordenan "la obligatoriedad" de todos los profesionales en salud de estar disponibles para atender la emergencia de la pandemia. En respuesta de eso, aseguran, la propuesta que han hecho y que la cartera ha aceptado es "prestar la atencion de los pacientes de manera escalonada según la siituación lo vaya requiriendo". Sin embargo, las condiciones en las que están trabajando no garantizan la protección de los mismos.
Uno de los compromisos sobre el que exigen cumplimiento es el registro claro e independiente de los casos de contagio y muerte entre los trabajadores de la salud. Tanto para médicas y médicos, enfermeras, paramédicos, personal de vigilancia y de aseo de hospitales, conductores de ambulancia y otros miembros del talento humano involucrado en el sector. Al igual que el acceso, la disponibilidad suficiente y la realización de pruebas de detección del Covid-19, enfermedad generada por el nuevo coronavirus. El panorama, según lo pintan, no les "genera la confianza necesaria para comprometer a nuestros representados a cambio de palabras que quedan en el papel".