En la primera semana de enero de 2020, el volumen de alimentos en el
país totalizó 105.122 toneladas
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón,
informó que, de acuerdo con el último boletín semanal del Sistema de
Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), en la
primera semana de enero de 2020, el volumen de alimentos en el país totalizó
105.122 toneladas. Lo anterior generó un crecimiento de 17,46% respecto a
la semana del 26 de diciembre de 2019 a 1 de enero de 2020.
“Según los últimos datos reportados por el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE), hay un buen comportamiento en el volumen de
alimentos que ingresó a las centrales de abastos del país, en este momento no
hay ningún desabastecimiento como consecuencia de los episodios de variabilidad
climática que han ocurrido en este comienzo de año en algunos departamentos”,
dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
El boletín Sipsa detalló que hay un incremento de 30,8% en el
abastecimiento de las frutas en la primer semana de enero de este año (25.962
toneladas); de 19% en los tubérculos (34.355 toneladas); y de 17,3% en verduras
y hortalizas (30.084 toneladas). Esto en comparación a la semana anterior,
entre el 26 de diciembre de 2019 a 1 de enero de 2020.
Alimentos en las plazas de mercado
En algunas centrales como las de Bogotá (Corabastos, Paloquemao, Plaza
de las Flores y Samper Mendoza) el ingreso de alimentos también aumentó en
20,2%, tanto en frutas (49,6%); tubérculos (11,8%); y verduras (26,3%).
En Tunja, específicamente en el Complejo de Servicios del Sur, también
se registró un volumen positivo de alimentos con un crecimiento de 7,6%. En el
caso de las frutas la variación fue de 27,3%; de tubérculos 52% y las verduras
3,2%.
En Bucaramanga, Cúcuta y Pasto también hay cifras positivas, ya que el
ingreso de alimentos subió 35,4%, 36,1% y 9,2% respectivamente.
El ministro Valencia Pinzón destacó que “estas cifras demuestran que aún
no hay un desabastecimiento de alimentos y por lo tanto no hay lugar para que
se especulen con precios. Vamos a seguir monitoreando semanalmente lo que pase
en las centrales de abastos del país”.
Pecuario
INVESTIGADORES
EN PEQUEÑOS RUMIANTES DE AGROSAVIA DEFINEN PARÁMETROS TÉCNICOS Y EVALUACIÓN DE
CANALES OVINAS
Es necesaria la formalización de este gran eslabón de la cadena en toda
la región Caribe, no sólo por los aspectos comerciales que lo demandan, sino
también por la salud pública.
La producción de carne ovina en el
Caribe Colombiano corresponde a los sistemas de producción tradicionales de
esta región que poco a poco y con el crecimiento de la cadena productiva
ha avanzando hacia la obtención de mayor cantidad y calidad de este tipo
de carne.
Por ello, para apoyar este ejercicio
productivo y de cadena, desde Agrosavia se han realizado evaluaciones de
canales ovinas en proyectos de investigación y eventos feriales regionales,
donde se destaca la participación de la investigadora del Centro de
Investigación Turipaná, Lorena Aguayo, quien explica que “debido a
que Colombia carece de un sistema de clasificación de canales ovinas, las
canales ovinas las evaluamos utilizando el sistema Europeo de clasificación de
canales: E-U-R-O-P para conformación muscular y una escala de 1 a 5 para la
cobertura grasa de la canal".
Por su parte, Clara Rúa,
investigadora Master del Centro de Investigación Motilonia, quien hace parte
del equipo de investigación en pequeños rumiantes de Agrosavia señaló que,
“para la evaluación de canales, es muy importante como mínimo conocer la
procedencia de estas canales, es decir el sistema de producción de la granja
(pastoreo extensivo, semi – extensivo o estabulación completa, por ejemplo y el
tipo de alimento predominante), el cruzamiento o raza de los animales, la edad
(aunque el requisito es que sean corderos, es decir menores de un año, lo cual
se puede corroborar en el frigorífico por cronometría dental), la condición
sexual (enteros o castrados), entre otros indicadores productivos que se pueden
analizar en los registros de las granjas”
De igual forma, el médico
veterinario, Maximiliano Ambrosio, miembro del comité técnico de Asoovinos
destaca “para las asociaciones regionales y nacionales es de gran importancia
que tanto los productores, comercializadores, frigoríficos y asistentes a
ferias, comprendan en qué consiste la evaluación de las canales, ya que las
razas que tenemos en nuestro país para hacer cruzamiento con el Ovino de Pelo
Colombiano – OPC, lo que pretenden es mejorar la calidad y composición de las
canales para los mercados que se están abriendo a nivel nacional y posibles a
nivel internacional; es muy importante igualmente el apoyo de la academia y los
centros de investigación para validar esta información”.