NACIONAL
En una estrategia para impulsar la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), anunció la compra de más de 3.000 toneladas de arroz producido por pequeños agricultores colombianos, que será destinado a los programas sociales del ICBF.
La medida, enmarcada en el mandato del presidente Gustavo Petro de fortalecer el agro mediante las compras públicas locales, busca apoyar directamente a comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y asociaciones comunitarias.
“Se apuesta a la producción de alimentos, garantizando el derecho humano a la alimentación, la generación de empleo y el desarrollo integral de las comunidades rurales”, aseguró Geidy Ortega, viceministra de Asuntos Agropecuarios.
Con esta decisión, el ICBF orientará el 100 % de sus compras de arroz hacia proveedores locales, superando ampliamente el 30 % mínimo establecido por la ley de compras públicas.
“El arroz que alimenta a miles de niños, niñas y familias en los programas del Bienestar Familiar será 100 % colombiano, cultivado con manos campesinas gracias a esta alianza con el Ministerio de Agricultura”, resaltó Astrid Cáceres, directora del ICBF.
La compra también incluye 270 toneladas de harina de arroz, que se utilizarán en la producción de la Bienestarina, el suplemento nutricional distribuido por el ICBF, elaborado con materias primas nacionales.
Esta acción se suma a otras iniciativas gubernamentales en apoyo al sector agrícola, como los incentivos a la comercialización y la activación del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios, que buscan mejorar la competitividad de la cadena productiva del arroz y garantizar mejores condiciones para los pequeños productores.
Con información del Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
.jpeg)



Publica que opinas de este acontecimiento