El Ministerio de Salud y Protección Social presentó una propuesta de reglamentación para fortalecer las medidas de seguridad, prevención de riesgos y calidad del agua en piscinas de uso colectivo y abiertas al público, especialmente en la temporada de vacaciones 2024-2025. El objetivo es evitar accidentes, ahogamientos y enfermedades asociadas con el uso de piscinas y otras aguas recreativas.
Medidas propuestas
-
Reducción de riesgos en piscinas
- Implementar medidas para eliminar riesgos en piscinas ya existentes.
- Diseñar de forma segura las nuevas construcciones, garantizando el cumplimiento de estándares técnicos y de seguridad.
- Mejorar los criterios de calidad del agua y establecer buenas prácticas sanitarias en los establecimientos que operen piscinas de uso público.
-
Inspección y certificación
- El Ministerio hizo un llamado a las autoridades administrativas para que realicen inspecciones en establecimientos abiertos al público.
- Según los resultados de estas inspecciones, se deberá expedir el Certificado de Cumplimiento de Normas de Seguridad, en concordancia con la Ley 1209 de 2008 y el Decreto 780 de 2016.
- Se aclaró que solo el Ministerio de Salud tiene competencia para tramitar y expedir actos administrativos relacionados con estos criterios.
-
Consulta pública para la construcción normativa
- La propuesta fue puesta a consideración de actores clave del sector para recibir comentarios y aportes.
- Se busca garantizar que la normativa sea integral, técnica y adecuada a las necesidades actuales del país.
- Próximamente, se someterá a consulta pública un proyecto específico sobre criterios de calidad del agua en piscinas y buenas prácticas sanitarias a través del canal oficial del Ministerio.
Medidas preventivas y de seguridad en piscinas y aguas abiertas
Piscinas
- Supervisión constante de los menores:Nunca se debe dejar a los niños solos dentro o cerca del agua, incluso si saben nadar. Un adulto responsable debe estar siempre atento.
- Respeto a las señales de seguridad:Cumpla con las advertencias señalizadas en piscinas, playas y ríos.
- Evitar correr cerca de las piscinas:Las superficies mojadas aumentan el riesgo de resbalones y caídas al agua, que pueden provocar lesiones graves o ahogamientos.
Aguas abiertas (playas, ríos, lagos y embalses)
- Atender señales y advertencias:Respetar banderas, carteles y recomendaciones sobre corrientes, oleajes peligrosos o condiciones climáticas adversas.
- Nunca nadar solo:Se recomienda ingresar al agua siempre acompañado y evitar hacerlo si no se sabe nadar.
- Evitar el consumo de alcohol:El alcohol afecta la percepción del riesgo y disminuye la capacidad de reacción, aumentando la posibilidad de accidentes y ahogamientos.
Prevención de enfermedades en aguas recreativas
El Ministerio también enfatizó la importancia de las buenas prácticas sanitarias en piscinas para evitar enfermedades:
- Ducharse antes y después de entrar al agua:Ayuda a eliminar contaminantes y microorganismos que afectan la calidad del agua.
- Evitar ingresar a la piscina si se está enfermo:Especialmente en casos de diarrea o infecciones en la piel, ya que se puede contaminar el agua y poner en riesgo la salud de otras personas.
- Mantener la higiene de los niños pequeños:Llevar a los menores al baño con frecuencia y enseñarles a hacer buen uso de la piscina.
Conclusión
El Ministerio de Salud busca, a través de esta propuesta, reforzar la seguridad, la prevención de accidentes y la calidad del agua en piscinas de uso colectivo, además de intensificar la vigilancia sanitaria en estos establecimientos. La normativa, que será debatida en consulta pública, promueve acciones preventivas para garantizar el disfrute seguro de las vacaciones en aguas recreativas, tanto en piscinas como en cuerpos de agua naturales.
Este resumen incluye las principales medidas normativas, las acciones preventivas y sanitarias, así como el proceso de participación pública.