
Su objetivo era impulsar una mejor regulación de la compañía.
El conflicto interno en Facebook
“Hubo conflicto entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook, y Facebook eligió una y otra vez optimizar sus propios intereses, como ganar más dinero”, denunció en la entrevista.
La exejecutiva indicó que la compañía de Zuckerberg actúa tan solo contra el 3 al 5% de Violencia e Incitación, “pese a ser los mejores del mundo en ello”.
Para ella, la raíz del problema es el uso de los algoritmos lanzados en 2018. Estos debieron impulsar el compromiso de la empresa frente al discurso de odio, y solo han servido para estimularlo más. “Es más fácil inspirar a las personas a la ira que a otras emociones”, señaló la antigua gerente.
Haugen recomendó mayor regulación para las redes sociales, y mantendrá ese punto este martes, durante su presentación ante un panel del Senado norteamericano.
Las filtraciones sobre la toxicidad de Instagram
El Wall Street Journal publicó las filtraciones de Haugen en septiembre. Uno de sus informes apuntaba al conocimiento de Facebook en la toxicidad de Instagram, enfocado a adolescentes.
Facebook se defendió con un comunicado, indicando que el informe del WSJ era tendencioso, ya que solo mostraba uno de los resultados de la investigación interna, mas no la mayoría.
“El artículo del WSJ implicaba que estábamos ocultando esta investigación y que los resultados son sorprendentes, pero eso simplemente no es exacto”, escribió Pratiti Raychoudhury, vicepresidenta y jefa de investigación de Facebook.
“No solo hemos hablado de las fortalezas y debilidades de las redes sociales y el bienestar públicamente durante más de una década, sino que también lo han hecho los investigadores externos”, indicó.
Varios expertos en el tema aseguran que estas denuncias pudieron ocasionar que las redes sociales más usadas en el mundo se apagaran por varias horas.