Con la medida se busca reducir la velocidad de contagio y la ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en la red de salud, cifras que van a revisarse el próximo martes y que, de llegar al 85%, en espacios exclusivos para la pandemia, derivarían en nuevas restricciones.
Sin embargo, el alcalde (e) de la capital, el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez, indicó que pese a la situación epidemiológica, no se decretarán nuevas cuarentenas, por ahora, al terminar la vigente y que con la que rige se espera reducir el riesgo de más de dos millones de ciudadanos.
“Otras localidades que tienen dificultades y que en estos momentos tiene también indicadores preocupantes en materia de salud son Chapinero y Kennedy pero la evolución epidemiológica dice que con un aislamiento preventivo de quienes regresan y el obligatorio se podrá superar la emergencia", dijo.
Asimismo, expresó que para esto se cuenta “con medidas que el Gobierno nacional no pidió incorporar a las medidas sanitarias tales como la restricción al expendio y consumo de bebidas embriagantes durante este puente de Reyes y mantener el pico y cédula durante todo el mes de enero; confiamos en que se supere el segundo pico".
Por otro lado, el secretario aseguró que por ser el primer día de restricción podría presentarse algunos incumplimientos a las medidas, aunque se realiza pedagogía en las tres localidades mencionadas para evitar afluencia masiva de personas.
“La primera mañana de cuarentena siempre es congestionada, en donde muchas personas se están ajustando, de pronto hacen su último abastecimiento, incluso algunos se están enterando de la medida. Por eso es tan importante la tarea que hacen los medios de informar”, expuso.
“Nosotros en esta primera jornada somos predominantemente pedagógicos con nuestros 12 puestos de control, alrededor más de mil policías que hacen servicios de vigilancia y control,acompañados de 200 soldados en estas tres localidades”, sentenció Gómez.
El próximo martes se va a realizar una nueva reunión entre delegados del Distrito y del Gobierno nacional para analizar los resultados de la totalidad de medidas tomadas hasta ahora en la capital colombiana y determinar si continuar así son modificadas.