
Según el Deutsche Bank, estará marcada por tensiones entre Estados Unidos y China.
De acuerdo con el Deutsche Bank (un grupo financiero), este 2020 podría marcar el fin de una época económica y el inicio de otra, denominada la ‘era del desorden’ y que se caracterizaría por la “reversión de la globalización y la transición demográfica”.Esta nueva era, agregaron, estará marcada por un endeudamiento de gobiernos y mayores ritmos en las empresas.
“En términos de geopolítica, la tensión entre Estados Unidos y China debería caracterizar la 'era del desorden', con los chinos siguiendo el camino para restaurar su papel histórico como potencia económica global, prefiriendo sus propios valores por encima del liberalismo occidental”, se indicó en el estudio.
“Por lo tanto, sucedería un choque de culturas e intereses, especialmente a medida que China se acerca a ser la economía más grande del mundo”, se complementó.
1. El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China y la reversión de la globalización desenfrenada.
2. Una década decisiva para Europa. "El desorden parece inevitable, pero no necesariamente será malo. De hecho, la pandemia ha creado un nuevo impulso para una mayor integración", subraya la investigación.
3. Una deuda aún mayor y uso de políticas expansivas mayores. "En un entorno de mayor endeudamiento e incluso más impresión de dinero, nos queda bastante claro que más desorden y caos en los mercados financieros será algo habitual del panorama macroeconómico que viene", dice el documento.
4. Inflación o deflación.
5. La desigualdad empeora antes de que se produzca una reacción violenta y un retroceso.
6. La brecha intergeneracional se ensancha.
7. Se construirá el debate sobre el clima.
8. Revolución tecnológica
El informe concluye diciendo que “en los próximos años, simplemente, extrapolar las tendencias pasadas podría ser el mayor error que se cometa”.