
se analizaron muchos temas
enfocados al trabajo unido que se debe realizar para superar la pandemia
de la Covid-19.
El funcionario reiteró la preocupación que existe en
algunos países donde se ha bajado la guardia en las medidas de autocuidado lo
que está generando rebrotes de la enfermedad.
“Se presentaron desde los 44 países diferentes proposiciones para
la toma de decisiones, se aprobaron nueve resoluciones y
se analizaron muchos informes relevantes”, indicó.
A su vez destacó los informes que revelan los graves efectos que dejará
la pandemia para las sociedades y la economía mundial.
“Nos muestra como tenemos una situación en los países de bajo y
mediano nivel de desarrollo, teniendo un retroceso de una década, volviendo a
situaciones pasadas graves, generándose situaciones muy complejas que afectan
la salud y salubridad de las personas”, manifestó el Ministro.
El funcionario, anunció que una de las mayores
preocupaciones expuestas está relacionada con
los rebrotes que se evidencian en diferentes países.
“El llamado es a una acción conjunta en la que algunos países se
encuentran en la parte alta o bajando los niveles de contagios como Colombia de
este primer pico de la pandemia; una situación en medio de
una gran incertidumbre ante la posibilidad de que la epidemia se prolongue,
porque se ha bajado la guardia”, sostuvo.
Ruiz señaló que en algún momento se tendrán rebrotes por
lo que se debe estar preparados para esta situación que parece inminente.
“Vamos a tener una alta
probabilidad de rebrotes como está sucediendo en países de Asia y Europa; los
delegados internacionales de la OPS están muy preocupados por esta situación de
ahí es que se está llamando a la población y a los países mantener las medidas
de distanciamiento físico”, dijo.