
Entre enero y mayo de este año, comparado
con el mismo periodo del 2019, según las cifras
del Observatorio Nacional de Seguridad Vial,
se logró una reducción del nueve por ciento en
víctimas fatales por siniestros viales.
Se pasó de 34, el año pasado, a 31 muertes en
las vías que se reportaron este año hasta mayo.
Igualmente, según indicó el secretario de
Movilidad municipal, Eder Muñoz, al comparar
el año pasado con el mismo periodo de 2020, el mes de abril fue el mes donde se registró una
mayor reducción de víctimas fatales, la cual alcanzó el 83 por ciento, seguido de mayo con el
40 por ciento.
“Las restricciones viales que se establecieron durante el aislamiento y el buen
comportamiento de quienes estuvieron habilitados para transitar, debido a la actividad
comercial que realizaban en esos meses, incidieron para que menos familias pasarán por la
difícil situación de perder un ser querido en un siniestro vial”, manifestó el Secretario de
Movilidad.
En cuanto a los lesionados en siniestros viales, entre enero y mayo de este año se han
reportado 75, de los cuales el 63 por ciento son motociclistas, el 20 por ciento, peatones, el 9
por ciento, usuarios de vehículo y el 8 por ciento biciusuarios.
“El mes donde más se registraron heridos por siniestros vial fue en enero con 29, en cambio
abril presentó las estadísticas más bajas con 2 casos”, dijo Eder Muñoz.