
La distribución de los sufragios quedó así: 76 para Char, 20 para Marulanda y 3 votos en blanco. En los otros cargos de la mesa directiva del Senado quedaron Jaime Durán Silva, en la primera Vicepresidencia; Aida Avella Esquivel, segunda Vicepresidencia; Gregorio Eljiach, secretario general, y Astrid Salamanca en la Dirección Administrativa.
Al tomar juramentó Char prometió que revisará los protocolos de bioseguridad para que se puedan realizar las sesiones presenciales en medio de la pandemia del coronavirus.
Discordia en la postulación de Arturo Char
El legislador paisa Juan Felipe Lemos comentó que “a Char lo han señalado de vago y perezoso, pero uno tiene que cuidarse de las ligerezas (...) el doctor Arturo ha demostrado una enorme capacidad de gestión en todos sus años de congresista”.
Wilson Arias, del Polo Democrático, también se refirió al proceso que está en curso en la Corte y protagonizó un enfrentamiento con Lidio García, pues durante la postulación que hizo de Iván Marulanda extendió su intervención para referirse a las investigaciones contra Char, sobre las que ya la justicia compulsó copias.
Ernesto Macías del Centro Democrático, quien fue presidente del Senado en el primer año de la legislatura afirmó que “la postulación que se ha hecho pasa por encima de la presunción de inocencia. Muchos de los que estamos en esta plenaria tenemos investigaciones, pero la presunción de inocencia no puede condenarse por quienes se creen jueces morales”. Macías también apunto que Char es “un empresario que le presta sus servicios a la patria”.
Luis Eduardo Díaz Granados de Cambio Radical defendió al barranquillero refiriéndose a su papel como “empresario exitoso y diligente deportivo”, recordando que fue encargado de llevar las riendas del Junior. Victoria Sandino de Partido Farc cuestionó su designación comentando que “este Congreso debe responderle al país con una mesa directiva intachable que no tenga elementos de crítica por parte de la opinión pública”.
Por primera vez en la historia del legislativo la votación se hizo de manera virtual con una plataforma especializada para garantizar el voto secreto. Según indicó el saliente presidente del Senado, Lidio García, la dinámica también contó con la presencia de la Procuraduría para verificar los sufragios. No obstante, la oposición cuestionó la falta de una urna física para participar de manera presencial en la elección.
Lea también: Partidos reiteran apoyo a Arturo Char
El linaje político de Arturo Char
El presidente del Senado pertenece al clan Char y su apellido es bien conocido en el Caribe colombiano, donde varias personas de la familia han ocupado cargos públicos y son empresarios de vieja data. Su hermano Alejandro Char fue alcalde de Barranquilla en el periodo 2015 - 2019 y entró en la carrera política como uno de los presidenciables para las elecciones de 2022. Así las cosas, el mayor respaldo político para los Char está en la costa.
Arturo Char es hijo del empresario Fuad Char Abdala, de descendencia árabe. Él llegó a la política en las filas del Partido Liberal y en 2004 empezó a militar junto a Germán Vargas Lleras en la colectividad Cambio Radical. Char padre también estuvo a punto de ser presidente del Senado en 2002, pero un cambio en los acuerdos entre las colectividades inclinó la balanza hacia el entonces legislador Luis Alfredo Ramos. Así, este lunes Arturo Char consiguió el pediente que le quedó a su papá tras su paso por el Capitolio.
El futuro presidente del Senado ocupa una curul en la corporación desde 2014. Es administrador de empresas y mercaderista de la Kennesaw State University de Georgia, Estados Unidos. También perteneció al Programa de Alta Dirección- PADE del Inalde Business School de la Universidad de la Sabana. Fue primer secretario de la Embajada de Colombia en Londres, Inglaterra, y en el sector privado fue Presidente del Junior de Barranquilla.