El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman,
realizó un recorrido por la planta de tratamiento
de aguas residuales de Pompeya, una obra que
se encuentra en la fase final.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Villavicencio (EAAV) la recibirá, una vez
concluya la construcción y se reciba a
satisfacción para garantizarle a la comunidad
del sector una adecuada prestación del servicio
de alcantarillado.
Durante la visita técnica se evidenció que aún son necesarios una serie de requisitos para
que la planta cumpla con la normatividad vigente, todas las características fisicoquímicas y
una infraestructura con elementos de calidad.
“Cualquier obra que recibe la empresa debe contar con todos los certificados de calidad,
ensayos de laboratorio y pruebas de calidad de todos los elementos que contenga la obra
para garantizar su viabilidad y poderla recibir con la tranquilidad de saber que se va a
prestar un buen servicio”, argumentó el jefe de interventoría de EAAV, Alexander Pérez.
Lo que se espera cuando el proyecto logre cumplir con lo requerido, es que los habitantes de
Pompeya puedan contar con un adecuado tratamiento de aguas residuales, que no afecte las
fuentes hídricas cercanas y que mejore considerablemente su calidad de vida.
El presidente de la Junta de Acción Comunal del Alto Pompeya, Ramiro Londoño, dijo que la
visita del Alcalde es muy importante para una comunidad con diferentes problemáticas por
resolver.
La empresa liderará en los próximos días una mesa de trabajo con el contratista de la obra y
los representantes de Edesa, -que contrató la obra-, con el fin de fijar compromisos, que una
vez se cumplan, permitan la entrega del producto final para que EAAV empiece a operar la
planta de tratamiento de aguas residuales.