En conversación con gremios y con los congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que “vamos a necesitar una declaración de emergencia económica” nuevamente y llamó a los representantes de dicha comisión a que ayuden a motivar esto ante la Corte Constitucional.
El motivo de esto, señaló Carrasquilla, es que en inicio no se sabía por cuánto tiempo se necesitarían tomar medidas propias de la situación de emergencia. En este sentido, el ministro confirmó que ya se está redactando el documento para presentarla de nuevo.
Recordemos que el pasado 17 de marzo se declaró el estado de emergencia y que estos lapsos tienen una duración de hasta 30 días y que en el año no se pueden superar los 90 días.
El ministro indicó que “los considerandos de ese decreto de declaración de emergencia tienen que ser lo suficientemente claros y sólidos, de tal suerte que en la Corte Constitucional se acepte la necesidad de este frente”. También agregó que las medidas no pueden rebasar los términos permitidos de una emergencia.
Por otra parte, el jefe de cartera aseguró que ya se están ultimando las cifras para ayudar a empresas más grandes con el pago de nómina, de una manera progresiva, en la que se garanticen mayores porcentajes de los sueldos a quienes devengan menos.
Con respecto a la relación laboral en época de coronavirus, Carrasquilla apuntó que las empresas pueden llegar a acuerdos con las bases del Código Sustantivo del Trabajo, en el que se permiten adecuaciones de la masa laboral con el fin de preservar la nómina. Para esto, dijo que el límite era el salario mínimo.
“El tema de los apoyos es indispensable, debe ser progresivo, que quienes ganen el salario mínimo deben recibir una mayor protección estatal que quienes ganen 10 mínimos”, aclaró.