
Tras casi un mes de arduo trabajo y de atender las múltiples peticiones de los
ciudadanos y de los propios concejales
Una labor liderada y coordinada por los
concejales ponentes Fabián
Bobadilla Piedrahita, Felipe
Carreño Sánchez, Pedro Nel
Macías Valencia y Hanner
Sabogal González.
De acuerdo a Fabián
Bobadilla, coordinador
ponente y concejal del
partido Alianza Verde, se
construyó articuladamente
un documento transparente,
democrático e incluyente, donde se lograron proponer y modificar 29 metas, donde
se tuvo en cuenta un factor importante, como las escuelas de ciudad con la
participación activa de los diferentes sectores de Villavicencio.
“Temas importante como la educación con los docentes orientadores, la
oportunidad para que los estudiantes del sector privado se les garantice la
educación superior, madres de bienestar familiar, obras de infraestructura de alto
impacto, el fortalecimiento de la seguridad en algunas zonas y la apuesta de
proyectos de tipo social, fueron incluidos en el proyecto”, explicó el cabildante.
Por su lado, Zuly Ximena Sánchez, secretaria de Planeación municipal, se mostró
complacida con los valiosos aportes de los 18 concejales y principalmente de la
comunidad, lo que le permiten a la actual administración municipal, empezar a
organizar la hoja de ruta para los próximos 4 años y cumplir el objetivo de convertir
a Villavicencio en una ciudad moderna, segura y sostenible.
“Definitivamente el tema de mejorar la infraestructura en seguridad para la ciudad y
el manejo de las concesiones a cargo de privados, fueron temas álgidos, donde se
logró acuerdo y articulación para poder sacar adelante en este Plan de Desarrollo”,
concluyó la funcionaria.
El Plan de Desarrollo Municipal aprobado ayer jueves en horas de la tarde por la
plenaria del Concejo municipal, pasa a sanción del alcalde Felipe Harman Ortiz.