
Estados Unidos registró este viernes más de 50.000 fallecidos por coronavirus, según el conteo de la universidad Johns Hopkins. Esa misma institución también informó que el número de contagios sobrepasó los 870.000.
Desde que se informó sobre el brote a finales de diciembre, el coronavirus ha causado en todo el mundo 192.125 decesos y al menos 2'736.979 personas resultaron positivas para covid.19.
Estados Unidos es, hasta la fecha, el país más afectado del mundo. De hecho, las autoridades estadounidenses registraron durante las últimas 24 horas 3.176 fallecimientos. Con lo cual, este jueves se convirtió una de las jornadas más letales en el mundo desde que inició la pandemia.
Al final de la semana pasada, este país registró dos altos balances diarios de víctimas (más de 3.800 y 4.500 muertos). Aunque las autoridades reconocieron que estos datos se debían en aprte a la suma de fallecidos "probablemente vinculados" a la enfermedad, los cuales no habían sido tomados en cuenta en los conteos hasta el momento.
Sin embargo, la cifra podría ser más alta debido a la falta de pruebas de detección.
En Estados Unidos, las ciudades y condados que más fallecidos han reportado son: Nueva York (16.388), Nassau (1.471), Wayne (1.396), Cook (1.142), Suffolk (952), Essex (932), Bergen (907), Westchester (863) y Los Ángeles (798).
Estados Unidos es, hasta la fecha, el país más afectado del mundo. De hecho, las autoridades estadounidenses registraron durante las últimas 24 horas 3.176 fallecimientos. Con lo cual, este jueves se convirtió una de las jornadas más letales en el mundo desde que inició la pandemia.
Al final de la semana pasada, este país registró dos altos balances diarios de víctimas (más de 3.800 y 4.500 muertos). Aunque las autoridades reconocieron que estos datos se debían en aprte a la suma de fallecidos "probablemente vinculados" a la enfermedad, los cuales no habían sido tomados en cuenta en los conteos hasta el momento.
Sin embargo, la cifra podría ser más alta debido a la falta de pruebas de detección.
En Estados Unidos, las ciudades y condados que más fallecidos han reportado son: Nueva York (16.388), Nassau (1.471), Wayne (1.396), Cook (1.142), Suffolk (952), Essex (932), Bergen (907), Westchester (863) y Los Ángeles (798).
Para dimensionar el impacto que está teniendo el coronavirus en este país hay que tener en cuenta las cifras de algunos eventos históricos en los que fallecieron estadounidenses.
Como lo contó EL TIEMPO hace unos días, Estados Unidos podría tener más muertos por coronavirus que en todas las guerras desde 1945.
Por ejemplo, la guerra de Corea en 1950 duró cuatro años; en ella murieron cerca de 40.000 estadounidenses. Mientras que en la de Vietnam (1965) murieron alrededor de 60.000 en un lapso de 8 años.
Hasta el momento el primer muerto de coronavirus en territorio de Estados Unidos se registró a finales de febrero. Sin embargo, esta semana un forense de California reveló que la primera muerte pudo haberse registrado a principio de febrero.
Pese a la discusión que hay en estas fechas, las cifras de los muertos en guerras como la de Corea y Vietnam comparadas con las del coronavirus, retratan el drama que vive este país. En poco más de dos meses el país registró 50.000 muertos por este virus.
Por otro lado, vale la pena recalcar que la pandemia de la Gripe Española, entre 1918 y 1919 cobró 675.000 vidas. Y según proyecciones, las estimaciones, si se toman precauciones, la covid-19 podría causar en Estados Unidos entre 100.000 y 200.000 fallecimientos.
Como lo contó EL TIEMPO hace unos días, Estados Unidos podría tener más muertos por coronavirus que en todas las guerras desde 1945.
Por ejemplo, la guerra de Corea en 1950 duró cuatro años; en ella murieron cerca de 40.000 estadounidenses. Mientras que en la de Vietnam (1965) murieron alrededor de 60.000 en un lapso de 8 años.
Hasta el momento el primer muerto de coronavirus en territorio de Estados Unidos se registró a finales de febrero. Sin embargo, esta semana un forense de California reveló que la primera muerte pudo haberse registrado a principio de febrero.
Pese a la discusión que hay en estas fechas, las cifras de los muertos en guerras como la de Corea y Vietnam comparadas con las del coronavirus, retratan el drama que vive este país. En poco más de dos meses el país registró 50.000 muertos por este virus.
Por otro lado, vale la pena recalcar que la pandemia de la Gripe Española, entre 1918 y 1919 cobró 675.000 vidas. Y según proyecciones, las estimaciones, si se toman precauciones, la covid-19 podría causar en Estados Unidos entre 100.000 y 200.000 fallecimientos.