
Con el fin de articular mecanismos en implementación de la circular 2020 que establece apoyo para adultos mayores en el marco de las medidas ante el COVID-19, se realizó sesión virtual del Puesto de Mando Unificado (PMU) presidida por el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González Angulo con gobernadores, alcaldes y consejos territoriales.
Por el Meta estuvo presente el coordinador departamental, Wilson López Bogotá; la asesora de despacho, Patricia Baquero; el coordinador municipal, David Riaño; el secretario Social del Meta, Jhorman Saldaña, y el representante de la UNGRD, Luis Fernando Villamil.
De este encuentro se definió que la asistencia humanitaria está direccionada a la población mayor de 70 años y que se encuentre por fuera de todo programa sea nacional, departamental o municipal. Además, la medida no acogerá a pensionados, beneficiarios del programa del adulto mayor, beneficiarios de subsidios económicos, Centros Vida y Centros Día.
Los kits de alimentos y asistencia humanitaria de emergencia están compuestos por: azúcar morena, café, frijol, aceite vegetal en envase plástico, leche en polvo entera, lenteja, harina de maíz, panela, lomo de atún, arroz, chocolate con azúcar, sal, harina de trigo fortificada y pasta tipo espagueti.
La distribución se adelantará mediante un registro de damnificados y afectados, la cual se diligenciará a través de las gobernaciones por intermedio de sus consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo y desastres.
Los mandatarios deberán presentar el decreto de Calamidad Pública, ante la UNGRD para acceder a las ayudas humanitarias que beneficiarán a la población adulta.
Por último, se definió que para este sábado 4 de abril se hará la próxima reunión del PMU para evaluar y analizar dichas entregas humanitarias.