
Asimismo, informó que durante los meses de enero, febrero y los primeros días de marzo de 2020, la demanda tuvo un crecimiento promedio de 5.16%; luego de las medidas de confinamiento decretadas por las autoridades, el consumo de energía eléctrica en marzo de 2020 presentó un decrecimiento de -0.60% y en meses posteriores del 2020 decrecimientos de hasta -10.71% como el presentado en abril de 2020.
Sin embargo, XM indicó que aunque en marzo de 2021 la demanda promedio se ha venido recuperando, no se ha llegado a los niveles previos al inicio de la pandemia, donde la demanda real se ubicaba entre los escenarios medio y alto de la última proyección disponible de la Unidad de Planeación Minero Energética.
Entre marzo de 2020 y marzo de 2021, la región que presentó mayor decrecimiento en la demanda de energía fue Centro con -14,8% en abril de 2020 y la región que presentó mayor crecimiento en la demanda de energía fue Chocó con 21,59% en noviembre de 2020.
Del mismo modo, el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado), que tiene una participación del 31.28% en la demanda total del país, presentó un crecimiento de 2.02%. Por su parte, el consumo de industria y comercio (mercado no regulado), que tiene una participación del 68.72%, creció un 7.39%.
Comparando marzo de 2021 con el mismo periodo del año anterior, Valle y Chocó son las únicas regiones con decrecimientos, los cuales corresponden a -2.3% y -1.26% respectivamente. Las regiones con mayor crecimiento fueron Antioquia y Sur con valores de 6.47% y 5.42% respectivamente.
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, “somos optimistas con la recuperación de la demanda de energía presentada a partir de marzo de 2021 pues son señales de la recuperación económica paulatina que está viviendo el país”.