Un cruce de mensajes entre el Ministerio de Salud y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, hizo pensar a muchos que se frustraba la posibilidad de que la próxima semana regresaran a la presencialidad los jardines, colegios y universidades de la capital del país. Según las normas de bioseguridad vigentes en el país no debe haber porcentajes de aforo en los colegios Eso permitirá ampliar el número de niños que puedan acceder a la educación presencial en alternancia @Mineducacion @MinSaludCol https://t.co/smDpYNBIZv
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 3, 2021
Sobre el tema, Julián Fernández-Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, insistió en que se puede comprometer el derecho al acceso a la educación a muchos niños al establecer aforos reducidos.
“El imperativo es garantizar el distanciamiento físico y la bioseguridad en centros educativos. Poner un aforo arbitrario podría comprometer el derecho a la educación”, señaló.
El imperativo es garantizar el distanciamiento físico y la bioseguridad en centros educativos. Poner un aforo arbitrario podría comprometer el derecho a la educación. https://t.co/HirvsOgNEs
— Julián A. Fernández-Niño (@JFernandeznino) February 3, 2021
Ante la polémica desatada, la alcaldesa Claudia López señaló que los protocolos de bioseguridad del sector educativo son competencia del Ministerio de Educación y no del comité epidemiológico del Ministerio de Salud.
“Cumpliendo los protocolos y medidas de bioseguridad los colegios privados podrán reiniciar el 8 de febrero y los públicos el 15”, aseguró.
Siguiendo los protocolos de @Mineducacion @Educacionbogota estamos demarcando y habilitando los colegios públicos que recibirán a los niños, niñas y jóvenes, cuyos padres decidan voluntariamente, enviar a presencialidad gradual, progresiva y segura a partir del 15 de febrero. pic.twitter.com/S1lfsCXNCV
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 3, 2021


Publica que opinas de este acontecimiento