
En Colombia la convocatoria se está impulsando, además, a través de las redes sociales en las que se invita a quienes derivan su sustento diario de distribuir las compras que las personas hacen a través de las plataformas digitales, a manifestarse ese día, para lo cual ya tienen establecidos horarios y rutas para hacer sus movilizaciones.
El punto de partida será la calle 85 con carrera 15, en Bogotá, desde donde se dirigirán, luego de un recorrido extenso por algunas vías principales de la ciudad, hasta la 170 al norte, a las instalaciones del Ministerio del Trabajo, para exponer su pliego de peticiones.
Juan Uzcátegui, en representación de los repartidores de plataformas digitales de Colombia, quien participó en un encuentro virtual con voceros de otros 13 países que han confirmado su participación en el paro, dijo que han rechazado en su totalidad los proyectos de ley que se han presentado en Colombia porque no los beneficia a ellos sino que están más a favor de las empresas como tal.