La mayor movilización de recursos de la historia de España: Sánchez anuncia 200.000 millones de euros para luchar contra el coronavirus


Estas medidas económicas llegan con el país paralizado por la cuarentena. 

Los ciudadanos están obligados a permanecer en su domicilio y tan solo se les permite salir en ciertos supuestos, como realizar la compra de productos de primera necesidad, trabajar cuando sus centros de trabajo estén autorizados para mantener la actividad y cuidar de mayores, menores o otros colectivos dependientes.


En el marco del estado de alarma que fue declarado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el pasado sábado 14 de marzo por un espacio de tiempo de 15 días, además de restringir la circulación de los ciudadanos, se ha obligado al cierre de todo comercio o negocio abierto al público, salvo los de primera necesidad.

Esto, unido a la contracción de la demanda, ha hecho que muchos ciudadanos estén perdiendo sus ingresos: unos, porque su negocio deja de tener actividad, y otros, porque las empresas para las que trabajan están comenzado a tramitar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo



Este miércoles el Ministerio de Sanidad ha informado de que en las últimas 24 horas se han detectado 1.987 casos nuevos, de manera que el total de positivos asciende a 11.178 casos en el país. Según Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, este aumento del 17,7 % es "algo menor de lo habitual", y podría estar comenzando a aplanarse la curva, aunque es un dato que hay que considerar con precaución.


España supera a Corea del Sur y se convierte en el cuarto país más afectado por el coronavirus

En esta última jornada han muerto 182 personas con covid-19, por lo que el número de fallecimientos ascienden ya a 491. Se encuentran hospitalizados el 46 % de los casos, 5.136 personas, de los que 563, los más graves, permanecen ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). Los enfermos que han superado la enfermedad y han sido ya dados de alta son 1.028, el 9 % del total. Por lo tanto, quedan activos en el país 9.659 casos.



A nivel internacional, en todo el mundo se 
contabilizan 181.546 infectados, 7.126 muertos y 
78.088 pacientes curados. China, país en el que se inició la pandemia, encabeza las cifras de contagios (81.033), de muertos (3.217) y de enfermos recuperados (67.910). Le siguen Italia, con 27.980 infectados; Irán,

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.