
Pese a esta situación, el ministro del Interior, Daniel Palacios, insistió en que se adelantarán acercamientos con las diferentes bancadas con el ánimo de lograr consensos.
La idea no es retirar el proyecto, sino lograr una “ponencia modificatoria consensuada” para el primer debate, que acoja las propuestas y reparos que han venido haciendo las diferentes bancadas.
“Vamos a trabajar en construir un consenso con las diferentes bancadas recogiendo sus propuestas y modificando lo que sea necesario”, le dijo el ministro Palacios a RCN Radio.
El Gobierno nacional además ha dicho que esta reforma es “necesaria e inaplazable”, ya que los recursos se necesitan para seguir atendiendo a la población más vulnerable que se ha visto golpeada en medio de la pandemia.
Además, advierte que es urgente lograr un acuerdo con todos los sectores, con el fin de garantizar “la estabilidad de las finanzas” del país.
Los partidos políticos sobre todo Cambio Radical y el liberalismo, se han mostrado reacios a sentarse a negociar con el Gobierno Nacional. Las colectividades advierten que no existe margen de diálogo frente al proyecto radicado por el ministro Alberto Carrasquilla y exigen que el mismo sea retirado.
Si la iniciativa es retirada del Congreso, las bancadas estarían dispuestas a adelantar un diálogo que les permita consensuar un texto de una nueva reforma tributaria que no afecte a la clase media y tampoco a los sectores menos favorecidos en Colombia