Según un informe de U.S. News, el mundo percibe a Colombia como el lugar con mayor corrupción.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República, pidió al medio estadounidense U.S. News que envíe explicaciones al Gobierno Nacional de por qué en su estudio de "Los Mejores Países 2020", Colombia aparece como el más corrupto del mundo.
"Con sorpresa encontramos que la noticia emitida por el medio de comunicación en
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República, pidió al medio estadounidense U.S. News que envíe explicaciones al Gobierno Nacional de por qué en su estudio de "Los Mejores Países 2020", Colombia aparece como el más corrupto del mundo.
"Con sorpresa encontramos que la noticia emitida por el medio de comunicación en
relación a los resultados del informe indica que Colombia es el país más corrupto del
mundo, generando varios titulares de prensa y un impacto negativo en nuestra
economía e imagen internacional", dice en Ramírez en la misiva.
La Vicepresidenta asegura que es consciente de la seriedad y profesionalismo con el cual se realizó el trabajo. Sin embargo, cita el estudio 'Índice de Percepción de Corrupción 2019', realizado recientemente por la organización Transparencia Internacional, en el cual los resultados distan en gran medida a lo expuesto por U.S News.(Lea también: Colombia se percibe como el país más corrupto del mundo)
mundo, generando varios titulares de prensa y un impacto negativo en nuestra
economía e imagen internacional", dice en Ramírez en la misiva.
La Vicepresidenta asegura que es consciente de la seriedad y profesionalismo con el cual se realizó el trabajo. Sin embargo, cita el estudio 'Índice de Percepción de Corrupción 2019', realizado recientemente por la organización Transparencia Internacional, en el cual los resultados distan en gran medida a lo expuesto por U.S News.(Lea también: Colombia se percibe como el país más corrupto del mundo)
Dada la diferencia entre los resultados de los distintos estudios, la vicepresidenta solicitó al medio estadounidense que reporten al Gobierno nacional Cuál fue la metodología empleada en su investigación, las fichas técnicas de la encuesta - es decir- el perfil de los encuestados, el tiempo en el que se realizó la encuesta, las preguntas y respuestas de la misma, y el margen de error obtenido.